RUINARIO
comienza a gestarse en 2019 y una de las motivaciones
principales, fue crear un black
metal que fuese mas allá de letras con blasfemia, sino
abordar otro tipo de problemáticas como la
des-humanización, negatividad, esclavismo y opresión disfrazadas de libertad.
Dentro de este contexto
nos recibe el primer corte de este EP "Bajo el yugo de esculturas invisibles". Su
comienzo es crudo, riffs de guitarras caóticos, sostenidos por
bases de teclado que añaden lo fundamental. También es
interesante la voz, que por sorpresa, sale del molde repetitivo
del black en general y que además sufre mutaciones varias mientras
interpreta la letra. Ésta, desarrolla su significado en el eterno poder de la "opresión". Antes del siglo XX
se levantaban monumentos colosales y se erguían sofisticadas
esculturas para imponer este concepto al sistema, hoy la "opresión" no precisa
de aquellos para seguir al mando, ya que de manera inmaterial es mas
fuerte que antaño, llevando
banderas como la idea de libertad. Hacia el cierre, el tema se
vuelve mas intenso, talvez como un desenlace hacia el estertor.
En segundo
lugar nos encontramos con "Hipnagogiaisagogia". Este
instrumental une en su titulo dos palabras, "Isagogia" como
un exordium (preámbulo) e "Hipnagogia" la cual se
conoce como el transe que se ubica entre la vigilia y el sueño
como para explicarlo de una manera muy resumida. El tema
toma distancia del anterior,
sus bases principales son guitarras acústicas, arpegios, que
crean en poco mas de 02:00 minutos, una ambiente hipnótico y lúgubre.
En la
consumación de este registro se encuentra "Los que se
ajustan al destino están tristes, y los que lo resisten mueren",
también instrumental y el mas extenso de este EP. Con aires
densos, algo de doom y melodías ciertamente nostálgicas, el
track sigue el concepto de "Bajo el yugo de
esculturas invisibles" en su espectro, dejando
escuchar cambios bien pensados, y un cierre con sonidos de piano
de gran sentimiento.
RUINARIO construye su
black metal con una mentalidad que tiene que ver con su lugar,
Río Negro (Argentina), no piensa en
copiar
formulas de bandas del pasado. En este
proyecto Tressols se encarga de las guitarras, baterías, teclados, pero también
cuenta con colaboraciones de camaradas que han aportado una
acertada visión desde diferentes partes del
país.
Fabio Z.
|